Segunda parte del caso del asesino en serie de Frankston. Si no has escuchado el primer episodio pásate antes por él.
El asesino en serie de Frankston mató a tres chicas de entre 17 y 22 años en junio y julio de 1993. Los asesinos suelen tener preferencia por un tipo concreto de víctima; sus víctimas suelen representar algo que odian. El asesino de Frankston odiaba a las mujeres. ¿Por qué? Escucha el episodio hasta el minuto final para entenderlo.
Escucha el episodio 6 de Criminopatía: la parte 2 del asesino en serie de Frankston
Imágenes de este caso









Documentación de este caso
Libro Vikki Petraitis

Foto Natalie Russell:
Baby Jack, 25 años después
https://www.pressreader.com/australia/the-australian-womens-weekly/20180524/281870119104285
Paula Denyer
Hola, soy de Argentina. Me encantan tus podcast.
¡Gracias, Lorena!
Hola! Me ha sobrecogido esta historia. Acabo de descubrir tu podcast y me estoy poniendo al día, muchas gracias por tu trabajo.
¿Sabrías decirme cuál es la música de fondo de este capítulo? La del piano. Me ha encantado. Gracias!!
Gracias!
La música de piano es esta: https://www.epidemicsound.com/track/FA0LxEuacj/
Enhorabuena por tu podcast. Estoy enganchadísimo. Te escuché en el podcast LIS sobre la seríe The Starcase y ya no puedo escuchar ya otra cosa. Qué bien documentado todo, qué bien narrado, y qué bien estructurado. Gracias por contarnos todos estos casos con tanto rigor y por hacernos sentir criminólogos a los que soñamos en algún momento con serlo.
Gracias, Juan Antonio. Lo pasé muy bien en LIS, saben un montón; me encantaron las reflexiones de Aurea. Si no llega a ser por LIS no habría visto la serie de ficción, como dije, me parecía innecesaria. Pero, ahora que han pasado unos días, creo que es un buen reflejo de lo que hay detrás de un documental así.
Si, aunque a mí la serie me resultó algo pesada. Coincido con lo que decidáis sobre los episodios que sobran y lo innecesario de dar tantos saltos en el tiempo. Claro, que eso permite meter a la mujer en la trama. En fin, que voy por el capítulo 9 de tu podcast y sigo aplaudiendo lo intrigado que estoy con cada caso.
Lo de dar saltos en el tiempo creo que solo tiene una razón de ser y es jugar con la intriga de quién es Sophie, yo, que había visto el documental, flipé cuando descubrí que era miembro del staff de ese documental. Supongo que no es una licencia literaria, no me he puesto a investigar más, la verdad. Algún día haré el caso y ya me pondré a fondo.
Gracias por escucharme! Tienes un montón por delante!
Hola Clara. Felicidades por varios motivos. Primero, por tus ganas palpables a la hora de narrar los episodios. Segundo, por tu preparación documentaria tan exhaustiva a la hora de de narrar los episodios. Tercero, por escoger tantos y tantos sucesos interesantes. Y cuarto, por tu voz, que engancha.
Sigue así. ¡Ánimo!
Muchas gracias!