febrero 25, 2021

El asesino en serie de Frankston aterrorizó durante 7 semanas de 1993 esta ciudad cercana a Melbourne, Victoria (Australia). Esta serie de crímenes son conocidos como «The Frankston murders» y las víctimas son mujeres jóvenes, que no tienen en común más que eso: ser mujeres y jóvenes.

Escucha la primera parte de El asesino en serie de Frankston

¿Te gusta escribir?

Este episodio lo patrocina La Teclería, mi comunidad de formación de escritores; porque de allí es de dónde saco tiempo y recursos para poder escribir y grabar este podcast.

Si quieres aprender a escribir una novela, La Teclería es tu sitio.

https://latecleria.com/

En la Teclería encontrarás:

  • Más de 30 cursos, que forman el itinerario de novela
  • Itinerario de marketing para escritores
  • Comunidad de escritores, porque escribir no tiene que ser algo solitario
  • Dos tutorías en directo al mes, para poder responder a todas tus preguntas
  • Dos nuevas horas de formación al mes (en forma de cursos o talleres en directo que se graban y se almacenan en la biblioteca de cursos).

Imágenes de «The Frankston murders»

Gary Blair, pareja de Debbie Fream, con el pequeño Jack.
PICTURE: Fairfax Photographic. File (Melb): Negative collection.  Date filed: 19-07-1993. Neg no: 93-26723 / 6. ID: mls.

Fuentes de las que me he documentado

The Frankston murders; Vikki Petraitis.

clara tiscar

Escritora criminópata.

Lee las primeras páginas de mi última novela, aquí. 

Todos mis libros en Amazon

Comenta este episodio

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  1. La verdad es que nos dejas en una especie de cliffhanger,casi con la miel en los labios si no fuera porque la historia no da para un pastel y mucho menos para una guinda.

    Dicho esto, no sé muy bien que tipo de motivos pueden llevar a una persona a cometer semejantes actos deleznables. Sea como sea, supongo que nada puede reducir lo más minimo el grado execrable de los actos.

    Y uno se pregunta, al menos de forma retorica, de dónde narices sale gente con ese perfil. Porque de los tres casos conocidos hasta el momento, el del pantano de Susqueda al parecer obedece a motivos de alguna disputa, alguna plantación clandestina de marihuana o incluso otras actividades fuera de la ley.

    Los otros dos, el primer episodio, con los asesinatos 1976 en una zona de acampada y el de esta semana, tienen un corte sin duda distinto.

    1. Desde luego, intentar entender qué convierte a alguien en un asesino es interesante. Y, por supuesto, que nos guste analizar estos casos no significa que nos guste que ocurran. Yo creo que, por lo menos yo, lo que quiero es entender.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Más episodios

CF44. Remei Soler, ¿ocultismo o algo personal? (Catalunya, 1986)
92. Montse Ávila; un crimen sin pruebas (Catalunya, 1987)
CF43. Affaire Troadec; la desaparición de una familia (Francia, 2017)
91. Gabby Petito; investigación en las redes (Wyoming, 2021)

Suscríbete para recibir los episodios por correo